Geoda (del 2 al 4 de diciembre de 2022)
Cita de Usuario borrado en 5 de diciembre de 2022, 10:18Gracias, Sergi y Salvador, por vuestra generosidad: Sí, se me han tostado un poco las esquinas. Es que la iluminación utilizada es un poco pedestre: dos linternas laterales para darle realce con la intención de que la parte central pareciera ahuecada y diera la sensación de cueva. Es el único recurso: un trozo de geoda que tenía mi mujer por casa. Pongo la foto de la pieza completa. Es pequeña, de 5 x 5 cm. Ha ganado un tanto con el maquillaje de Salvador. Y gracias por el descubrimiento. Ignoraba que fuera amatista de Brasil. Yo creía que era un vulgar pedrusco de colores, ja, ja, ja.
El tiro no ha sido fácil porque no tenía un trípode, por lo que está hecha a mano alzada, o, para ser más exacto, a codo hincado y respiración contenida. Se ha salvado de milagro porque casi todas las demás han salido movidas, lógicamente. Eso sí, tenéis razón los dos, la cámara es buena y el macro es cojonudo, como el de la tuya, Salvador. Por cierto, que la he podido usar gracias a que Salvador me la arregló hace tiempo, porque estaba abandonada desde hacía años. La compré en Seul hace dos décadas por 500 dólares, aquí valía entonces el doble: 1.000 euros. Nunca me ha gustado por lo que tarda en “cargarse” tras disparar. Mientras graba y te deja disparar de nuevo, se ha escapado la liebre. He sido incapaz de hacer fotos de aviones en vuelo, por ejemplo.
Respecto a vuestras fotos. Estoy contigo, Sergi, Salvador tiene mano en la RAE, si no no se explica que le salga tan a favor el palabro. Espeluznante resulta ver el aparataje, utillería y artillería desplegado por Salvador para la susodicha foto, cuasi microscópica, que resulta inalcanzable para el común de los mortales. Ya se sabe que con buena po... bien se fo... Lo cual no quita mérito a todo lo demás porque el esfuerzo en montar el circo también es encomiable.
La verdad, no sabría qué males detectar en vuestras fotos porque me parecen estupendas las dos. Si acaso, un poco oscura y sin contrastes la de Sergi.
Ha sido esta una buena prueba para acercar el foco a las cosas minúsculas.
Gracias a los dos y un abrazote. Feliz semana-acueducto.
Gracias, Sergi y Salvador, por vuestra generosidad: Sí, se me han tostado un poco las esquinas. Es que la iluminación utilizada es un poco pedestre: dos linternas laterales para darle realce con la intención de que la parte central pareciera ahuecada y diera la sensación de cueva. Es el único recurso: un trozo de geoda que tenía mi mujer por casa. Pongo la foto de la pieza completa. Es pequeña, de 5 x 5 cm. Ha ganado un tanto con el maquillaje de Salvador. Y gracias por el descubrimiento. Ignoraba que fuera amatista de Brasil. Yo creía que era un vulgar pedrusco de colores, ja, ja, ja.
El tiro no ha sido fácil porque no tenía un trípode, por lo que está hecha a mano alzada, o, para ser más exacto, a codo hincado y respiración contenida. Se ha salvado de milagro porque casi todas las demás han salido movidas, lógicamente. Eso sí, tenéis razón los dos, la cámara es buena y el macro es cojonudo, como el de la tuya, Salvador. Por cierto, que la he podido usar gracias a que Salvador me la arregló hace tiempo, porque estaba abandonada desde hacía años. La compré en Seul hace dos décadas por 500 dólares, aquí valía entonces el doble: 1.000 euros. Nunca me ha gustado por lo que tarda en “cargarse” tras disparar. Mientras graba y te deja disparar de nuevo, se ha escapado la liebre. He sido incapaz de hacer fotos de aviones en vuelo, por ejemplo.
Respecto a vuestras fotos. Estoy contigo, Sergi, Salvador tiene mano en la RAE, si no no se explica que le salga tan a favor el palabro. Espeluznante resulta ver el aparataje, utillería y artillería desplegado por Salvador para la susodicha foto, cuasi microscópica, que resulta inalcanzable para el común de los mortales. Ya se sabe que con buena po... bien se fo... Lo cual no quita mérito a todo lo demás porque el esfuerzo en montar el circo también es encomiable.
La verdad, no sabría qué males detectar en vuestras fotos porque me parecen estupendas las dos. Si acaso, un poco oscura y sin contrastes la de Sergi.
Ha sido esta una buena prueba para acercar el foco a las cosas minúsculas.
Gracias a los dos y un abrazote. Feliz semana-acueducto.

Cita de Salvador en 6 de diciembre de 2022, 09:41Hola:
Gracias por los comentarios Primitivo.
Gracias por mostrar la pieza de amatista completa. Realmente le has sacado su mejor cara en la foto que has presentado.
Coincido en lo que comentas sobre las imágenes. Tan solo decir que la CP8800 funciona muy bien si no le pides la máxima calidad todo el tiempo. Trabajando en jpeg en la máxima resolución con calidad "fine", la velocidad de disparo es más aceptable. Pero claro, para solventar ese problema ya ofrecía Nikon las cámaras semiprofesionales y profesionales en esa misma época, con procesadores mucho más veloces. La D40, a pesar de ser la pequeña, ya ofrece una velocidad de procesado muy aceptable. (Ambas cámaras se comentan en el apartado de hardware de este foro).
Yo sigo empleando la CP8700 que tengo (muy similar a la CP8800 que tienes, Primitivo) para trabajos de macro que no requieran exigencias especiales (si no, ya habéis visto la opción que uso para mayor aumento) y que pueda hacer relativamente rápido. Siempre con objetos inmóviles y usando caja de luz y soporte fijo. Los resultados de ese macro son muy buenos. También me da buenos resultados el Micro DX de 40 mm en las réflex, pero lo tengo menos domesticado. Del 105 ni hablamos.
Para foto de calle, con más exigencias de velocidad o incluso ráfagas, no me queda otra que ir a por la D90 cuyos resultados ya conocéis. Como en todas las réflex, su aplicación depende del objetivo de que dispongamos.
Buena semana.
Saludos.
Hola:
Gracias por los comentarios Primitivo.
Gracias por mostrar la pieza de amatista completa. Realmente le has sacado su mejor cara en la foto que has presentado.
Coincido en lo que comentas sobre las imágenes. Tan solo decir que la CP8800 funciona muy bien si no le pides la máxima calidad todo el tiempo. Trabajando en jpeg en la máxima resolución con calidad "fine", la velocidad de disparo es más aceptable. Pero claro, para solventar ese problema ya ofrecía Nikon las cámaras semiprofesionales y profesionales en esa misma época, con procesadores mucho más veloces. La D40, a pesar de ser la pequeña, ya ofrece una velocidad de procesado muy aceptable. (Ambas cámaras se comentan en el apartado de hardware de este foro).
Yo sigo empleando la CP8700 que tengo (muy similar a la CP8800 que tienes, Primitivo) para trabajos de macro que no requieran exigencias especiales (si no, ya habéis visto la opción que uso para mayor aumento) y que pueda hacer relativamente rápido. Siempre con objetos inmóviles y usando caja de luz y soporte fijo. Los resultados de ese macro son muy buenos. También me da buenos resultados el Micro DX de 40 mm en las réflex, pero lo tengo menos domesticado. Del 105 ni hablamos.
Para foto de calle, con más exigencias de velocidad o incluso ráfagas, no me queda otra que ir a por la D90 cuyos resultados ya conocéis. Como en todas las réflex, su aplicación depende del objetivo de que dispongamos.
Buena semana.
Saludos.