Nikon serie Coolpix (5000, 5700 y 8800)

Cita de Salvador en 18 de noviembre de 2022, 20:10
Vanadinita. Marruecos. El mayor de los cristales hexagonales tiene unos 3 mm.
Con esto acabo.
Todas hechas con la Coolpix 8700 en modo macro.
Saludos.
Vanadinita. Marruecos. El mayor de los cristales hexagonales tiene unos 3 mm.
Con esto acabo.
Todas hechas con la Coolpix 8700 en modo macro.
Saludos.

Cita de Sergi en 19 de noviembre de 2022, 09:41Buenos días.
Este tipo de fotografías siempre me han parecido hipnóticas. Y también, siempre me ha parecido que, para hacerlas, se necesita una extremada paciencia.
Estas imágenes reiteran mi idea de que, para según que tipo de fotografía, el avance tecnológico ha sido irrelevante. Claro que para documentarlo deberíamos hacer este mismo tipo de fotos con una cámara homóloga del momento. Quiero decir, con una bridge, más o menos, actual.
Cuando Sara, mi hija, tuvo que hacer el trabajo de final de bachillerato le compré una Lumix micro cuatro tercios (para que pudiera aprovechar mis objetivos pues, en ese momento yo usaba una Olympus OM-D M5 Mark II) y le fue bien para documentar fotográficamente el texto científico pero, cuando empezó la Universidad y le pregunté sobre la cámara, prefirió una bridge con un gran zoom pues, le parecía contraproducente eso de tener que ir cambiando de objetivo según la necesidad. Es comprensible. En la fotografía de flora pero, sobre todo en la de fauna, es imprescindible un equipo todo terreno que esté preparado para fotografiar a cualquier distancia y en cualquier momento.
Está claro que las bridges ocupan su nicho y están firmemente afianzadas en él. Sería interesante poder comparar este tipo de cámara entre este lapso de tiempo transcurrido entre las Nikon de principio de siglo y las actuales. Sobre todo por alguien que, como tú, conoce bien sus ventajas y sus limitaciones. ¿Te atreves? Un saludo y muchas gracias.
Buenos días.
Este tipo de fotografías siempre me han parecido hipnóticas. Y también, siempre me ha parecido que, para hacerlas, se necesita una extremada paciencia.
Estas imágenes reiteran mi idea de que, para según que tipo de fotografía, el avance tecnológico ha sido irrelevante. Claro que para documentarlo deberíamos hacer este mismo tipo de fotos con una cámara homóloga del momento. Quiero decir, con una bridge, más o menos, actual.
Cuando Sara, mi hija, tuvo que hacer el trabajo de final de bachillerato le compré una Lumix micro cuatro tercios (para que pudiera aprovechar mis objetivos pues, en ese momento yo usaba una Olympus OM-D M5 Mark II) y le fue bien para documentar fotográficamente el texto científico pero, cuando empezó la Universidad y le pregunté sobre la cámara, prefirió una bridge con un gran zoom pues, le parecía contraproducente eso de tener que ir cambiando de objetivo según la necesidad. Es comprensible. En la fotografía de flora pero, sobre todo en la de fauna, es imprescindible un equipo todo terreno que esté preparado para fotografiar a cualquier distancia y en cualquier momento.
Está claro que las bridges ocupan su nicho y están firmemente afianzadas en él. Sería interesante poder comparar este tipo de cámara entre este lapso de tiempo transcurrido entre las Nikon de principio de siglo y las actuales. Sobre todo por alguien que, como tú, conoce bien sus ventajas y sus limitaciones. ¿Te atreves? Un saludo y muchas gracias.

Cita de Salvador en 20 de noviembre de 2022, 19:41Hola:
Respondiendo en concreto al reto que planteas de comparar fotos hechas antes con las misma hechas ahora, te diré que no tengo intención de repetir ese tipo de foto. Primero por el hecho de que no dispongo en algunos casos del espécimen retratado, por lo que la comparación no sería válida. En segundo lugar, hacer esas fotos fue muy complicado y laborioso y lo que he mostrado es una selección, la mayoría no eran tan aceptables. Repetirlas iguales con otra cámara es sencillamente poco probable. Lo único que se me ocurre es, llegado el caso, hacer alguna similar para ver los resultados, pero sin muchas expectativas. Ya veremos.
Saludos.
Hola:
Respondiendo en concreto al reto que planteas de comparar fotos hechas antes con las misma hechas ahora, te diré que no tengo intención de repetir ese tipo de foto. Primero por el hecho de que no dispongo en algunos casos del espécimen retratado, por lo que la comparación no sería válida. En segundo lugar, hacer esas fotos fue muy complicado y laborioso y lo que he mostrado es una selección, la mayoría no eran tan aceptables. Repetirlas iguales con otra cámara es sencillamente poco probable. Lo único que se me ocurre es, llegado el caso, hacer alguna similar para ver los resultados, pero sin muchas expectativas. Ya veremos.
Saludos.