Lucero, ra (del 16 al 18 de diciembre de 2022)

Cita de Sergi en 16 de diciembre de 2022, 08:25Buenos días.
Con esta palabra, gracia a Dios, damos por finalizada la temporada 2022 del ejercicio "Fotografía por palabras" hasta el viernes 13 de enero de 2023. Es una palabra que, dado el número de entradas, puede ser muy divertida y creativa para este ejercicio. Veremos que nos sale. Un saludo y muchas gracias.
Buenos días.
Con esta palabra, gracia a Dios, damos por finalizada la temporada 2022 del ejercicio "Fotografía por palabras" hasta el viernes 13 de enero de 2023. Es una palabra que, dado el número de entradas, puede ser muy divertida y creativa para este ejercicio. Veremos que nos sale. Un saludo y muchas gracias.

Cita de Salvador en 17 de diciembre de 2022, 11:19Buenos días:
No me puedo quejar de algunas de las últimas palabras que el RAE nos ha impuesto como tema para estos ejercicios. La correspondiente a éste, el último de esta primera temporada y catorceavo de la serie, es precisamente el nombre que recibe el barrio de Madrid en el que resido. Hay, por lo tanto, muchos elementos donde aparece la denominación, destacando especialmente el nombre de la estación de metro cercana y la calle del Lucero que da nombre a la barriada.
El tema y título de las fotos ha sido "Lucero al alba", pues el Lucero del alba se esconde en estos días tras una pertinaz capa de nubes. La hora de las tomas ha sido tempranera, aunque no tanto como hubiera deseado, debido a la poca luz del entorno por la nubosidad.
He tenido dudas entre dos fotos de las seleccionadas, una sobre la estación de metro, que al final he decidido descartar, pero que muestro a continuación.
Datos de la foto: Nikon D90, objetivo DX 18-135mm, modo automático, f/4.8, 1/30 s, ISO 800.
Buenos días:
No me puedo quejar de algunas de las últimas palabras que el RAE nos ha impuesto como tema para estos ejercicios. La correspondiente a éste, el último de esta primera temporada y catorceavo de la serie, es precisamente el nombre que recibe el barrio de Madrid en el que resido. Hay, por lo tanto, muchos elementos donde aparece la denominación, destacando especialmente el nombre de la estación de metro cercana y la calle del Lucero que da nombre a la barriada.
El tema y título de las fotos ha sido "Lucero al alba", pues el Lucero del alba se esconde en estos días tras una pertinaz capa de nubes. La hora de las tomas ha sido tempranera, aunque no tanto como hubiera deseado, debido a la poca luz del entorno por la nubosidad.
He tenido dudas entre dos fotos de las seleccionadas, una sobre la estación de metro, que al final he decidido descartar, pero que muestro a continuación.
Datos de la foto: Nikon D90, objetivo DX 18-135mm, modo automático, f/4.8, 1/30 s, ISO 800.

Cita de Salvador en 17 de diciembre de 2022, 11:25La foto seleccionada ha sido esta, quizá más simple, y aún más debido a la ausencia de color.
Datos de la foto: Nikon D90, objetivo DX 18-135mm, modo automático, f/4.5, 1/40 s, ISO 800.
La foto seleccionada ha sido esta, quizá más simple, y aún más debido a la ausencia de color.
Datos de la foto: Nikon D90, objetivo DX 18-135mm, modo automático, f/4.5, 1/40 s, ISO 800.
Cita de Usuario borrado en 17 de diciembre de 2022, 21:15Después de unas semanas me reincorporo con esta palabreja. No sé si es más fácil o no cuando tiene tantas acepciones.
La titularía: lucero y oscurero ;-P
Canon EOS 650D con objetivo Revuenon 55mm. Obt.: 1/500; diafr.: 1'4; ISO: 800.
Después de unas semanas me reincorporo con esta palabreja. No sé si es más fácil o no cuando tiene tantas acepciones.
La titularía: lucero y oscurero ;-P
Canon EOS 650D con objetivo Revuenon 55mm. Obt.: 1/500; diafr.: 1'4; ISO: 800.

Cita de Salvador en 18 de diciembre de 2022, 10:06Buenos días:
Bienvenido de nuevo Darío. Me alegra que vayamos a cerrrar la temporada con la participación de todos los apuntados.
Pasando a la foto, la composición es muy buena y es lo primero que me ha llamado la atención. La definición de tres bandas equivalentes gradando la luz de izquierda (sombra) a derecha (fondo luminoso) es muy correcta. La posición del ojo (lucero) del modelo es la correcta, en la banda central y en el tercio superior horizontal. El centro de atención de la foto está muy claro. Tanto el desenfoque del fondo como la sombra de las otras dos franjas verticales no distraen en absoluto del punto de interés. En conjunto considero que está bien.
Como aspectos que considero a mejorar, hay dos fundamentales, la luz y el enfoque.
La luz que ilumina el rostro resulta demasiado cálida, lo cual, de haber sido tomada la imagen "de noche" con luz de velas, resultaría perfecta, pero al existir la franja vertical derecha de fondo con luz diurna, de una temperatura mucho más alta, azulada, el conjunto resulta algo discordante en cuestión de tonos, no obstante, aceptable.
El enfoque creo que es el aspecto técnico más destacable. Noto una falta de enfoque en el punto de interés, lo que resta impacto a la imagen. No sé si se debe a un defecto de precisión de la óptica utilizada o a un problema del modo de enfoque seleccionado en la máquina. Es siempre preferible enfocar lo mejor posible en la toma de la imagen, pues si se trata de mejorar el enfoque mediante algún programa de tratamiento posterior, en este caso y debido al alto ISO empleado, el ruido se hace dominante y se pierde calidad de la imagen. En este caso, yo hubiera preferido aumentar el tiempo de exposición reduciendo la ISO a valores menos delicados (200 o 400), incluso usando un trípode para evitar desenfoque por movimiento.
Solo por ilustrar cómo hubiera quedado la imagen con un fondo menos luminoso, me he permitido retocar la franja derecha (rápida y burdamente). En mi opinión, la imagen gana en intimidad y dramatismo.
Saludos.
Buenos días:
Bienvenido de nuevo Darío. Me alegra que vayamos a cerrrar la temporada con la participación de todos los apuntados.
Pasando a la foto, la composición es muy buena y es lo primero que me ha llamado la atención. La definición de tres bandas equivalentes gradando la luz de izquierda (sombra) a derecha (fondo luminoso) es muy correcta. La posición del ojo (lucero) del modelo es la correcta, en la banda central y en el tercio superior horizontal. El centro de atención de la foto está muy claro. Tanto el desenfoque del fondo como la sombra de las otras dos franjas verticales no distraen en absoluto del punto de interés. En conjunto considero que está bien.
Como aspectos que considero a mejorar, hay dos fundamentales, la luz y el enfoque.
La luz que ilumina el rostro resulta demasiado cálida, lo cual, de haber sido tomada la imagen "de noche" con luz de velas, resultaría perfecta, pero al existir la franja vertical derecha de fondo con luz diurna, de una temperatura mucho más alta, azulada, el conjunto resulta algo discordante en cuestión de tonos, no obstante, aceptable.
El enfoque creo que es el aspecto técnico más destacable. Noto una falta de enfoque en el punto de interés, lo que resta impacto a la imagen. No sé si se debe a un defecto de precisión de la óptica utilizada o a un problema del modo de enfoque seleccionado en la máquina. Es siempre preferible enfocar lo mejor posible en la toma de la imagen, pues si se trata de mejorar el enfoque mediante algún programa de tratamiento posterior, en este caso y debido al alto ISO empleado, el ruido se hace dominante y se pierde calidad de la imagen. En este caso, yo hubiera preferido aumentar el tiempo de exposición reduciendo la ISO a valores menos delicados (200 o 400), incluso usando un trípode para evitar desenfoque por movimiento.
Solo por ilustrar cómo hubiera quedado la imagen con un fondo menos luminoso, me he permitido retocar la franja derecha (rápida y burdamente). En mi opinión, la imagen gana en intimidad y dramatismo.
Saludos.
Cita de Usuario borrado en 18 de diciembre de 2022, 12:30Nikon E8800. 1/4. F/2.8. Modo P.
Nikon E8800. 1/4. F/2.8. Modo P.

Cita de Salvador en 18 de diciembre de 2022, 14:34Hola Primitivo:
Las fotos de ojos son complicadas de hacer ya que son fotos macro y el enfoque y la medición de la luz son delicados. Yo no me atrevo con ellas de momento.
En tu foto encuentro falta de enfoque. Hay pestañas enfocadas por lo que imagino que la máquina ha enfocado en los detalles con mayor constraste obviando el iris que es centro de atención, y ese ha sido el problema. La iluminación ha generado una gama de tonos agradable, pero las esquinas inferior y superior de la derecha están claramente sobrexpuestas con pérdida de detalles y de información.
Ya solamente queda ver el trabajo de Sergi y que me despellejéis el mío, que seguro que tiene muchos defectos.
Saludos.
Hola Primitivo:
Las fotos de ojos son complicadas de hacer ya que son fotos macro y el enfoque y la medición de la luz son delicados. Yo no me atrevo con ellas de momento.
En tu foto encuentro falta de enfoque. Hay pestañas enfocadas por lo que imagino que la máquina ha enfocado en los detalles con mayor constraste obviando el iris que es centro de atención, y ese ha sido el problema. La iluminación ha generado una gama de tonos agradable, pero las esquinas inferior y superior de la derecha están claramente sobrexpuestas con pérdida de detalles y de información.
Ya solamente queda ver el trabajo de Sergi y que me despellejéis el mío, que seguro que tiene muchos defectos.
Saludos.

Cita de Salvador en 18 de diciembre de 2022, 14:48Hola:
Ya he visto la foto de Sergi. Ya estamos todos.
Respecto a la foto, personalmente no me convence nada el encuadre-formato. Da la sensación de haber necesitado recortar mucho para eliminar algo en la toma. Al ser tan apaisada, se espera ver algo diferente. Este formato es muy propio de paisaje y la foto opino que no pertenece a esa temática propiamente dicha, por lo que me resulta algo contradictoria.
Por otro lado, también encuentro carencia de enfoque, quizá debido en este caso a la falta de profundidad de campo. En mi opinión, al usar un diafragma tan abierto (f/2), casi el máximo del objetivo, se han derivado dos consecuencias, la primera la necesitad de una velocidad de obturación muy alta (1/4000 s) y la pérdida de la profundidad de campo en una imagen que la necesita. Con sólo haber disparado a f/11 o incluso más cerrado, con la luz que se observa, se hubiera ganado mucho en enfoque en toda la toma.
Bueno, a ver qué opinan los demás.
Saludos.
Hola:
Ya he visto la foto de Sergi. Ya estamos todos.
Respecto a la foto, personalmente no me convence nada el encuadre-formato. Da la sensación de haber necesitado recortar mucho para eliminar algo en la toma. Al ser tan apaisada, se espera ver algo diferente. Este formato es muy propio de paisaje y la foto opino que no pertenece a esa temática propiamente dicha, por lo que me resulta algo contradictoria.
Por otro lado, también encuentro carencia de enfoque, quizá debido en este caso a la falta de profundidad de campo. En mi opinión, al usar un diafragma tan abierto (f/2), casi el máximo del objetivo, se han derivado dos consecuencias, la primera la necesitad de una velocidad de obturación muy alta (1/4000 s) y la pérdida de la profundidad de campo en una imagen que la necesita. Con sólo haber disparado a f/11 o incluso más cerrado, con la luz que se observa, se hubiera ganado mucho en enfoque en toda la toma.
Bueno, a ver qué opinan los demás.
Saludos.

Cita de Sergi en 18 de diciembre de 2022, 20:31Buenas tardes.
Darío:
Sin duda, tu foto me parece la mejor de las cuatro. Coincido con Salvador pero, tampoco me gusta el "apaño" que ha hecho. Creo que, para futuras ocasiones, simplemente acuérdate del fondo antes de disparar. El fondo es el cuarto parámetro de la fotografía.
Salvador:
Desconozco si puede hacerse pero, si hubieras disparado totalmente perpendicular al emblema del metro, eliminando la farola, o en un ángulo hacia la derecha, en lugar de hacia la izquierda, también para eliminar la farola, me hubiera gustado más esa alternativa. Pero, desconozco por completo la movilidad relativa desde el punto de vista de la toma.
Sobre la presentada, está claro que es una foto esclava del blanco y negro. En color no hubiera tenido interés alguno, bien jugado. Pero, le sobran muchísimos elementos que confunden, tanto a la izquierda como abajo. También hubiera buscado la horizontalidad de los mahones ya que en este caso tienes referencias de sobra para ello. Me he tomado la libertad de intentar eliminar los máximos posibles.
primitivo:
Como es habitual, coincido plenamente en los comentarios de Salvador sobre la foto. Para hacer lo que querías, tendrías que haber usado la Nikon D40 porque te permite el enfoque manual directamente con el objetivo. La 8800 te da la opción también pero, al ser motorizado no tiene la precisión necesaria. También hubiera sido un acierto buscar el ángulo adecuado para evitar el reflejo en el cristalino. Esto último es como lo de buscar el mejor fondo para la foto. Prueba y error. No hay otra. Además de harto difícil.
Yo he tenido la ventaja, aunque en esta ocasión ha sido una desventaja, de ver primero el trabajo vuestro y así decidir que presentar. La primera opción también era un ojo pero, al ver los vuestros no he querido entrar en "el club", así que he optado por la opción de las claraboyas. Si. Está muy recortada porque me sobraba mucha foto y una infinidad de elementos como antenas, parabólicas, chimeneas...Todo ello en una distribución con la que ha sido imposible trabajar el recorte dignamente. Otro error ha sido el equipo elegido. He querido probar el tándem Nikon D300 + NIKKOR 85mm en un contexto en el que este objetivo no se desenvuelve muy bien. En esta foto, aunque hubiera cerrado el diafragma a 11 o a 13 no se habría salvado pues, el mayor problema es la composición. Eso no lo salva la luz. Ha sido un trabajo pésimo. Hecho con prisa y de cualquier manera.
Presento aquí abajo mi ojo, bueno el de Conchi. El problema de depender de un modelo es que, la mayoría de las veces, su paciencia no se equipara a la mía. Hubiera hecho una serie de muestra para encontrar el ángulo perfecto de incidencia de la luz pero, no he querido tentar a la suerte. Por otro lado, me gusta mucho el reflejo de las pestañas en él. Un saludo y muchas gracias.
Buenas tardes.
Darío:
Sin duda, tu foto me parece la mejor de las cuatro. Coincido con Salvador pero, tampoco me gusta el "apaño" que ha hecho. Creo que, para futuras ocasiones, simplemente acuérdate del fondo antes de disparar. El fondo es el cuarto parámetro de la fotografía.
Salvador:
Desconozco si puede hacerse pero, si hubieras disparado totalmente perpendicular al emblema del metro, eliminando la farola, o en un ángulo hacia la derecha, en lugar de hacia la izquierda, también para eliminar la farola, me hubiera gustado más esa alternativa. Pero, desconozco por completo la movilidad relativa desde el punto de vista de la toma.
Sobre la presentada, está claro que es una foto esclava del blanco y negro. En color no hubiera tenido interés alguno, bien jugado. Pero, le sobran muchísimos elementos que confunden, tanto a la izquierda como abajo. También hubiera buscado la horizontalidad de los mahones ya que en este caso tienes referencias de sobra para ello. Me he tomado la libertad de intentar eliminar los máximos posibles.
primitivo:
Como es habitual, coincido plenamente en los comentarios de Salvador sobre la foto. Para hacer lo que querías, tendrías que haber usado la Nikon D40 porque te permite el enfoque manual directamente con el objetivo. La 8800 te da la opción también pero, al ser motorizado no tiene la precisión necesaria. También hubiera sido un acierto buscar el ángulo adecuado para evitar el reflejo en el cristalino. Esto último es como lo de buscar el mejor fondo para la foto. Prueba y error. No hay otra. Además de harto difícil.
Yo he tenido la ventaja, aunque en esta ocasión ha sido una desventaja, de ver primero el trabajo vuestro y así decidir que presentar. La primera opción también era un ojo pero, al ver los vuestros no he querido entrar en "el club", así que he optado por la opción de las claraboyas. Si. Está muy recortada porque me sobraba mucha foto y una infinidad de elementos como antenas, parabólicas, chimeneas...Todo ello en una distribución con la que ha sido imposible trabajar el recorte dignamente. Otro error ha sido el equipo elegido. He querido probar el tándem Nikon D300 + NIKKOR 85mm en un contexto en el que este objetivo no se desenvuelve muy bien. En esta foto, aunque hubiera cerrado el diafragma a 11 o a 13 no se habría salvado pues, el mayor problema es la composición. Eso no lo salva la luz. Ha sido un trabajo pésimo. Hecho con prisa y de cualquier manera.
Presento aquí abajo mi ojo, bueno el de Conchi. El problema de depender de un modelo es que, la mayoría de las veces, su paciencia no se equipara a la mía. Hubiera hecho una serie de muestra para encontrar el ángulo perfecto de incidencia de la luz pero, no he querido tentar a la suerte. Por otro lado, me gusta mucho el reflejo de las pestañas en él. Un saludo y muchas gracias.
Cita de Usuario borrado en 18 de diciembre de 2022, 21:30Buenos días, compañeros de masacre de la RAE:
Siento llegar tan tarde por culpa del partido. Ya me habéis pisado todos lo comentarios que había escrito a mediodía y que no envié porque le dio al ordenador por no querer cargar el Mail. Aún así aquí los adjunto, algunos coincidirán con lo que habéis expuesto y otros no.
Salvador, mira que lo sabía. Que ibas a ir a la calle Lucero. De haberla tenido yo más cerca habríamos repetido foto. Así, me he ido al ojo y he compartido acepción con Darío. Tu foto está muy bien, pero juegas con ventaja al ponerla en blanco y negro porque en color habría “cantado” mucho el rojo de la señal y le hubiera restado importancia al motivo principal, el letrero de la calle. Incluso en color, podrías haberla recortado en vertical para evitar la señal y, centrando más el letrero, darle juego al nudo de cables que la rodea, que es espectacular. Además, como todo eso es negro, la pared de ladrillo y la placa azul hubieran quedado más resaltados.
La foto de Darío me parece muy acertada. Has tenido mucho “ojo” al elegir tan excelente encuadre (y no como yo), dejando el lucero en el centro de la imagen, medido a lo ancho. Quizás debieras haber dejado algo más de espacio por abajo para que se viera la nariz entera del modelo. Me parece muy equilibrada la transición del negro izquierda de la cara al azulado del fondo derecha, dejando la parte importante con ese tinte crepuscular y resaltando el brillo de la pupila del ojo. El enfoque preciso resalta la pieza principal sobre el fondo desenfocado y la punta de la nariz. Algo más de contraste no le hubiera venido mal. He leído ahora la crítica de Salvador y, salvo algunos detalles, hemos venido a decir casi lo mismo de esa foto. Mucho más completa la tuya, Salva, aunque no me convence del todo el cambio que indicas tintando de negro la parte derecha. Yo creo que queda mejor el original, pero para gustos los colores.
La de Sergi tiene un mérito de la pera, buscar ese motivo no ha debido ser fácil, encima con dos luceros, uno a cada lado del encuadre. La foto está bien, con la suerte añadida de tener la luz de tu parte, al quedar el tejado de la claraboya blanca sombreado para aumentar su contraste y caer la otra, que es más oscura, en la cara soleada. Lo mismo en blanco y negro hubiera quedado mejor, no lo sé. Lo que no me convence es el recorte que le has dado, demasiado panorámico. Imagino que es para quitar “impurezas” al paisaje, pero queda demasiado comprimida, le falta paisaje. Me ha pasado lo mismo con esta foto que con la de Darío. Que he leído después la crítica de Salvador, por lo que si digo cosas parecidas, no es porque te lo haya copiado. Escribí mi crítica antes de leer las que estaban en el foro.
Respecto a la mía, estoy de acuerdo, Salvador, es complicado “trincar” un ojo en condiciones. Más aún con luz de ventana y a pulso. Es verdad que al estar tan próximo al objetivo el motivo, el enfoque se va a donde quiere y no puedes evitarlo. Al menos con esta cámara, pero es la única que da este acercamiento gracias al macro que tiene. Se me ha ido la quemadura en la parte derecha, pero he intentado hacer lo mismo en la izquierda para dejar el ojo solo y no me ha salido ni de coña. No he probado con el fotosop, pero dudo que hubiera mejorado el tono.
Tienes toda la razón, Sergi, pero con la D40 no me daba el zoom para tanto acercamiento al ojo. Quizá debería haber dejado más materia en el entorno, como ha hecho Darío. En fin, otra vez será.
Muchas gracias por vuestros comentarios, compis. Nos vemos después de las fiestas. que paséis unas navidades divinas y cuidadín con el turrón, que se agarra a la andorga y no suelta ni a tiros. Un abrazaco a todos y cada uno. Sois unos fieras.
Buenos días, compañeros de masacre de la RAE:
Siento llegar tan tarde por culpa del partido. Ya me habéis pisado todos lo comentarios que había escrito a mediodía y que no envié porque le dio al ordenador por no querer cargar el Mail. Aún así aquí los adjunto, algunos coincidirán con lo que habéis expuesto y otros no.
Salvador, mira que lo sabía. Que ibas a ir a la calle Lucero. De haberla tenido yo más cerca habríamos repetido foto. Así, me he ido al ojo y he compartido acepción con Darío. Tu foto está muy bien, pero juegas con ventaja al ponerla en blanco y negro porque en color habría “cantado” mucho el rojo de la señal y le hubiera restado importancia al motivo principal, el letrero de la calle. Incluso en color, podrías haberla recortado en vertical para evitar la señal y, centrando más el letrero, darle juego al nudo de cables que la rodea, que es espectacular. Además, como todo eso es negro, la pared de ladrillo y la placa azul hubieran quedado más resaltados.
La foto de Darío me parece muy acertada. Has tenido mucho “ojo” al elegir tan excelente encuadre (y no como yo), dejando el lucero en el centro de la imagen, medido a lo ancho. Quizás debieras haber dejado algo más de espacio por abajo para que se viera la nariz entera del modelo. Me parece muy equilibrada la transición del negro izquierda de la cara al azulado del fondo derecha, dejando la parte importante con ese tinte crepuscular y resaltando el brillo de la pupila del ojo. El enfoque preciso resalta la pieza principal sobre el fondo desenfocado y la punta de la nariz. Algo más de contraste no le hubiera venido mal. He leído ahora la crítica de Salvador y, salvo algunos detalles, hemos venido a decir casi lo mismo de esa foto. Mucho más completa la tuya, Salva, aunque no me convence del todo el cambio que indicas tintando de negro la parte derecha. Yo creo que queda mejor el original, pero para gustos los colores.
La de Sergi tiene un mérito de la pera, buscar ese motivo no ha debido ser fácil, encima con dos luceros, uno a cada lado del encuadre. La foto está bien, con la suerte añadida de tener la luz de tu parte, al quedar el tejado de la claraboya blanca sombreado para aumentar su contraste y caer la otra, que es más oscura, en la cara soleada. Lo mismo en blanco y negro hubiera quedado mejor, no lo sé. Lo que no me convence es el recorte que le has dado, demasiado panorámico. Imagino que es para quitar “impurezas” al paisaje, pero queda demasiado comprimida, le falta paisaje. Me ha pasado lo mismo con esta foto que con la de Darío. Que he leído después la crítica de Salvador, por lo que si digo cosas parecidas, no es porque te lo haya copiado. Escribí mi crítica antes de leer las que estaban en el foro.
Respecto a la mía, estoy de acuerdo, Salvador, es complicado “trincar” un ojo en condiciones. Más aún con luz de ventana y a pulso. Es verdad que al estar tan próximo al objetivo el motivo, el enfoque se va a donde quiere y no puedes evitarlo. Al menos con esta cámara, pero es la única que da este acercamiento gracias al macro que tiene. Se me ha ido la quemadura en la parte derecha, pero he intentado hacer lo mismo en la izquierda para dejar el ojo solo y no me ha salido ni de coña. No he probado con el fotosop, pero dudo que hubiera mejorado el tono.
Tienes toda la razón, Sergi, pero con la D40 no me daba el zoom para tanto acercamiento al ojo. Quizá debería haber dejado más materia en el entorno, como ha hecho Darío. En fin, otra vez será.
Muchas gracias por vuestros comentarios, compis. Nos vemos después de las fiestas. que paséis unas navidades divinas y cuidadín con el turrón, que se agarra a la andorga y no suelta ni a tiros. Un abrazaco a todos y cada uno. Sois unos fieras.