"Espatarrasaurius"

Cita de Sergi en 11 de septiembre de 2022, 21:47Buenas noches.
Esta mañana, pensando que no haría tanto calor como estos días atrás, hemos salido a hacer la ruta de casi 9 Km por el monte. Como, finalmente nos hemos encontrado con varios conocidos (si, tíos, de camino al campo, hay que joderse), unos de ellos, una pareja que hacía mucho que no veíamos que viven en Alemania pues, nos hemos encontrado yendo ellos en coche y nosotros caminando hacia el monte. Total, después de ponernos al día, con el coche mal aparcado, no nos ha quedado más remedio que hacer la ruta corta (unos 6 Km) y casa a las 11 de mañana, con todo el Lorenzo dándonos duro.
Hacía tiempo que no sacaba mi equipo de cazar bichos y me pertrechado con el chaleco fotográfico del que llevo colgada la Nikon D7500, con el objetivo Nikkor Micro 105mm 2.8 y el flash anular, en total unos 3Kg en el pecho. Como ya imaginaba, a esa hora de calor, no he podido pillar ni a una triste hormiga pero, en la valla de una de las casas y a unos 10 metros vi a este (o esta) andoba tomando el sol.
Mi método con los saurios es muy poco ortodoxa. No dejan que te acerques mucho (casi, ni poco), así que he enfocado, he disparado, he dado un paso adelante, he enfocado, he disparado, he dado un paso adelante...No cuenten más. Al tercer paso ha salido a la carrera.
Una vez en casa, de 4 fotografías que había hecho (dos de un gato y dos del "lagartijo"), solo he podido salvar una. Y la he salvado solamente porque me ha llamado mucho la atención la postura del animalito para tomar el sol y calentar su sangre. No me había fijado nunca o, nunca lo había visto. La cuestión es que eso me ha hecho salvar la foto (soy muy tiquismiquis con el enfoque y la definición de la fotos).
La foto ha sido recortada, ya que a la distancia que he tenido que disparar, aun siendo el 105mm, quedaba el bicho demasiado pequeño y con muchísimo aire en los cuatro puntos cardinales pero, la he dejado perfectamente coherente, creo.
Nikon D7500, Nikon Nikkor Micro 105mm 2.8, prioridad al diafragma (f/2.8 1/5000s ISO-200)
Aquí tienen un recorte del recorte, para poder documentar mejor lo que digo.
Vean las patas traseras del animal dobladas hacia arriba para tener el abdomen en contacto con la superficie caliente. Desconocía la posibilidad de esa rotación de sus extremidades. Me ha parecido de lo más curioso. Un saludo y gracias.
Buenas noches.
Esta mañana, pensando que no haría tanto calor como estos días atrás, hemos salido a hacer la ruta de casi 9 Km por el monte. Como, finalmente nos hemos encontrado con varios conocidos (si, tíos, de camino al campo, hay que joderse), unos de ellos, una pareja que hacía mucho que no veíamos que viven en Alemania pues, nos hemos encontrado yendo ellos en coche y nosotros caminando hacia el monte. Total, después de ponernos al día, con el coche mal aparcado, no nos ha quedado más remedio que hacer la ruta corta (unos 6 Km) y casa a las 11 de mañana, con todo el Lorenzo dándonos duro.
Hacía tiempo que no sacaba mi equipo de cazar bichos y me pertrechado con el chaleco fotográfico del que llevo colgada la Nikon D7500, con el objetivo Nikkor Micro 105mm 2.8 y el flash anular, en total unos 3Kg en el pecho. Como ya imaginaba, a esa hora de calor, no he podido pillar ni a una triste hormiga pero, en la valla de una de las casas y a unos 10 metros vi a este (o esta) andoba tomando el sol.
Mi método con los saurios es muy poco ortodoxa. No dejan que te acerques mucho (casi, ni poco), así que he enfocado, he disparado, he dado un paso adelante, he enfocado, he disparado, he dado un paso adelante...No cuenten más. Al tercer paso ha salido a la carrera.
Una vez en casa, de 4 fotografías que había hecho (dos de un gato y dos del "lagartijo"), solo he podido salvar una. Y la he salvado solamente porque me ha llamado mucho la atención la postura del animalito para tomar el sol y calentar su sangre. No me había fijado nunca o, nunca lo había visto. La cuestión es que eso me ha hecho salvar la foto (soy muy tiquismiquis con el enfoque y la definición de la fotos).
La foto ha sido recortada, ya que a la distancia que he tenido que disparar, aun siendo el 105mm, quedaba el bicho demasiado pequeño y con muchísimo aire en los cuatro puntos cardinales pero, la he dejado perfectamente coherente, creo.
Nikon D7500, Nikon Nikkor Micro 105mm 2.8, prioridad al diafragma (f/2.8 1/5000s ISO-200)
Aquí tienen un recorte del recorte, para poder documentar mejor lo que digo.
Vean las patas traseras del animal dobladas hacia arriba para tener el abdomen en contacto con la superficie caliente. Desconocía la posibilidad de esa rotación de sus extremidades. Me ha parecido de lo más curioso. Un saludo y gracias.

Cita de Salvador en 13 de septiembre de 2022, 11:37Hola:
Una foto muy curiosa, nuna había visto tampoco ese desconyuntado de articulaciones para aumentar el contacto con la superficie calefactora. Quizá algún experto podría aclarar si es normal en la especie o una proeza contorsionista exclusiva de ese animal.
Respecto a la foto, que hay que considerar en su contexto de oportunidad y con un equipo de tres kilos colgando del cuello, tan solo proponer que se podría nivelar en revelado tomando como referencia la línea que divide las baldosas, ya que pudiera resultar más natural que fuese horizontal. Creo que gana un poco.
Saludos.
Hola:
Una foto muy curiosa, nuna había visto tampoco ese desconyuntado de articulaciones para aumentar el contacto con la superficie calefactora. Quizá algún experto podría aclarar si es normal en la especie o una proeza contorsionista exclusiva de ese animal.
Respecto a la foto, que hay que considerar en su contexto de oportunidad y con un equipo de tres kilos colgando del cuello, tan solo proponer que se podría nivelar en revelado tomando como referencia la línea que divide las baldosas, ya que pudiera resultar más natural que fuese horizontal. Creo que gana un poco.
Saludos.

Cita de Sergi en 13 de septiembre de 2022, 17:14Buenas tardes.
Cuando la pasé por el revelado de Lightroom tuve en cuenta lo que dices pero, me pareció más natural respetar la horizontabilidad del animal. Si nivelamos respecto a las líneas del terrazo, el sujeto queda raro. Un saludo y muchas gracias.
Buenas tardes.
Cuando la pasé por el revelado de Lightroom tuve en cuenta lo que dices pero, me pareció más natural respetar la horizontabilidad del animal. Si nivelamos respecto a las líneas del terrazo, el sujeto queda raro. Un saludo y muchas gracias.

Cita de Salvador en 13 de septiembre de 2022, 18:40Hola:
Con tu permiso, he nivelado la foto tomando como horizonte la divisoria de las baldosa. A ver qué opinas. Aunque tampoco es algo imprescindible, obviamente.
Saludos.
Hola:
Con tu permiso, he nivelado la foto tomando como horizonte la divisoria de las baldosa. A ver qué opinas. Aunque tampoco es algo imprescindible, obviamente.
Saludos.

Cita de Sergi en 13 de septiembre de 2022, 19:31Buenas tardes.
Le has cortado la cola y, en la foto, no le volverá a crecer. Jijijijijij. Un saludo y muchas gracias.
Buenas tardes.
Le has cortado la cola y, en la foto, no le volverá a crecer. Jijijijijij. Un saludo y muchas gracias.