Forum

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Epónimo/a (del 11 al 13 de noviembre de 2022)

Buenos días.

Pues, hala. ¡A disfrutarlo!

No me parece un concepto difícil de fotografiar. Suerte a todos. Un saludo y muchas gracias.

Hola:

Bueno, si tenemos en cuenta que para ser fidedignos al concepto, en el ejemplo que pone el propio DRAE, habría que fotografíar al doctor Alzheimer en persona, quizá no sea tan fácil.

Pero habrá que echarle imaginación. Suerte.

Buenos días.

Finalmente no he hecho la foto que yo quería, tampoco sabría como hacerla, así que ahí van dos en una. Y digo esto porque si por un lado tenemos un auténtico epónimo como es el Tipp-Ex pues, es la marca que acabó dando el nombre al producto general, este se encuentra en un bolsillo del "eponimado" (por llamar de alguna manera el producto final del epónimo) pantalón. Si queréis encontrar la relación os va a tocar buscar por la Internet, majetes. ¡No querréis que os lo dé todo hecho!

Os dejo aquí la descartada. Un saludo y muchas gracias.

Salvador ha reaccionado a esta publicacion.
Salvador

Nikon D40. AF-S Nikkor 55-200. F/4,5. 1/60. Focal: 100 mm.

Salvador ha reaccionado a esta publicacion.
Salvador

Hola:

Apurando, casi no llego.

Creo que no hace falta explicar, pero si acaso, pregunten ustedes.

Datos: Nikon D7100, objetivo DX AF-S Micro 40 mm, modo prioridad al diafragma, f/22, 15 segundos, ISO 100.

Saludos.

Buenas tardes.

¿Se sabe algo de Darío? Me imagino que estará liado en la manifestación. Es por empezar a repartir o esperarme. Un saludo y muchas gracias.

Sergi: proceded con la estaca, que Darío no ha podido en esta ocasión. Un abrazo.

Buenas tardes.

¡Al reparto!

Primitivo:

Buenas tardes.

No necesita ni media palabra pero, Salvador no la dará por buena. Ya te explicará él.

Para ponerle algún pero te diré dos cosas. La primera es el reflejo de la llama en la baldosa de la pared, un fondo opaco hubiera sido más adecuado. La segunda, que me parece muy mal que solo pueda contratarse por la web. Un saludo y muchas gracias.

 

Salvador:

Buenas tardes.

Creo que ya sabes por donde voy a ir. La pared de la caja que se ve a la izquierda y el cartón que se ve debajo de las plumas. Un fondo en el que se vieran solo las plumas como colchón de la estilográfica me hubiera gustado más. Solo eliminando esas dos cosilla la foto quedaba sin mácula. Por lo demás, como con la de Primitivo, ni media palabra. Un saludo y muchas gracias.

Hola:

Comenzando por el comentario de Sergi a la foto de Primitivo. Como lo comentamos por teléfono, nos dimos cuenta de que, para ser precisos en la imagen que se aportara, se debía mostrar el epónimo, en este caso, al señor Molotov, y no a su invento, el cóctel de su nombre. Pero claro, se entiende la dificultad. Aparte de los comentarios de Sergi sobre los aspectos mejorables de la foto, yo añadiría que el ambiente de producto casero queda perfectamente definido por el fondo de azulejos de cocina o baño, muy acorde con la idea original.

En la foto de Sergi, la precisión acerca del tema es máxima. Aparece el epónimo que da nombre a la clase entera de productos. Nada que objetar. Lo del vaquero ya lo veo menos claro, pero sería admisible, pues es similar al caso que ocurre con mi foto, con matices. La foto seleccionada es mucho más adecuada al propósito que nos ocupa, ya que en la descartada el producto parece marginal. No obstante, hubiera colocado los sobrecitos de forma que se pudiera leer bien el nombre comercial. Aunque se identifica, alguien joven no sabría probablemente de qué se trata al no haber conocido el producto en su esplendor y estar actualmente en desuso. La foto, por lo demás, impecable.

Respecto a mi foto, decir que la primera versión contemplaba solo la pluma y las plumas de fondo, pero el resultado no me satisfizo. Aquí dejo la muestra. Como se ve, las plumitas se comen la pluma, ya que se hunde entre ellas.

Debido a ello, tuve que insertar un soporte, que es un hexágono de vidrio negro que es lo que Sergi denomina "cartón" para darles un apoyo sólido que las mantuviera a flote. En el proceso de reordenación ha sido donde se me ha pasado recubrir el fieltro negro de fondo (que no es realmente la caja de luz) y ese sí que es un gran fallo ( y no es por plumas, hay de sobra para un cojín) debido, en gran parte, a la dificultad de la composición que me plantea esta cámara en la caja de trabajo al no poder, apenas y mala manera, encuadrar por el visor. El hexágono debiera haber quedado más reconocible y hubiese sido mejor, aportando un contraste de negro brillante al fondo opaco de plumas negras. Por otro lado, la incorporación del vidrio negro era precisa para introducir algún elemento menos absorbente de la luz que redujese el tiempo de exposición (esta foto descartada se hizo con 25 segundos de exposición) para evitar la pérdida de textura y color por sobreexposición (paradojicamente) de las partes metálicas de la pluma.

Respecto al concepto, aunque admisible como epónimo y derivado en la misma imagen, no responde al purismo en esencia de que el epónimo sea persona o lugar y no cosa. La palabrita se las traía, si se pretendía ser fiel al diccionario.

Una pena no haber podido contar con Darío en esta ocasión. Según creo, en su profesión abundan los epónimos que dan nombre a enfermedades, síndromes, aparatos, fórmulas, tratamientos, etc., pero con el problema de poder plasmar en una imagen al epónimo y no a lo "eponimado". No obstante, cuando tenga tiempo, espero que nos aporte su crítica sobre lo presentado.

Saludos.