Conato (del 20 al 22 de enero de 2023)

Cita de Sergi en 21 de enero de 2023, 19:59Buenas tardes
Queda inaugurada la temporada 2023 de "Fotografías por palabras".
Recuerden que esta temporada trae algún cambio para facilitar el ejercicio, cuando la palabra no se adecua a la posibilidad del fotógrafo. Pero, esa facilidad no es gratis. La encontrarán en las bases del ejercicio.
En breve subiré las descartadas. Un saludo y muchas gracias.
Aquí están:
Buenas tardes
Queda inaugurada la temporada 2023 de "Fotografías por palabras".
Recuerden que esta temporada trae algún cambio para facilitar el ejercicio, cuando la palabra no se adecua a la posibilidad del fotógrafo. Pero, esa facilidad no es gratis. La encontrarán en las bases del ejercicio.
En breve subiré las descartadas. Un saludo y muchas gracias.
Aquí están:

Cita de Salvador en 22 de enero de 2023, 09:46Buenos días:
Me temo que esta primera semana de ejercicio estaremos los dos solos.
Mi foto se ha basado en el concepto de que un conato es algo que tuvo potencialidad para llegar a ser algo pero se frustra y no logra completar su finalidad.
El título de la foto bien podría ser "conato de plantas de maíz, con caramelo" ( no las encontré sin caramelo ).
Pido disculpas por hacer la foto con el móvil, pero era la forma más rápida.
Saludos.
Datos: HUAWEI GRA-L09, f/2, vel.: 1/700s, ISO 64, con flash.
Buenos días:
Me temo que esta primera semana de ejercicio estaremos los dos solos.
Mi foto se ha basado en el concepto de que un conato es algo que tuvo potencialidad para llegar a ser algo pero se frustra y no logra completar su finalidad.
El título de la foto bien podría ser "conato de plantas de maíz, con caramelo" ( no las encontré sin caramelo ).
Pido disculpas por hacer la foto con el móvil, pero era la forma más rápida.
Saludos.
Datos: HUAWEI GRA-L09, f/2, vel.: 1/700s, ISO 64, con flash.

Cita de Sergi en 22 de enero de 2023, 10:58Buenos días.
Me sorprende que hayas usado el flash pero, supongo que no había más remedio.
Yo sigo pensando que cuando tienes que dar explicaciones sobre lo que representa o quiere representar una fotografía, es que no se ha enfocado adecuadamente el tema.
Sobre la parte técnica no voy a comentar nada porque me parece de un mérito supino que, en tu situación familiar actual, hayas podido encontrar un "huequillo" para el ejercicio. ¡Chapeau! Un saludo y muchas gracias.
Buenos días.
Me sorprende que hayas usado el flash pero, supongo que no había más remedio.
Yo sigo pensando que cuando tienes que dar explicaciones sobre lo que representa o quiere representar una fotografía, es que no se ha enfocado adecuadamente el tema.
Sobre la parte técnica no voy a comentar nada porque me parece de un mérito supino que, en tu situación familiar actual, hayas podido encontrar un "huequillo" para el ejercicio. ¡Chapeau! Un saludo y muchas gracias.
Cita de Usuario borrado en 22 de enero de 2023, 12:57¡Feliz año! Qué ganas de que comenzaran los ejercicios de fotografía, aunque este fin de semana no me he encontrado muy inspirado con la palabreja pero me ha permitido practicar con el trípode.
Esta foto la titularía: ¿conato de patita?.
Juego con la acepción de algo que está iniciado pero sin terminar (lo que pasa es que en casa me dura poco el jamón) y la cuarta acepción del crimen, por eso el cuchillo.
Canon EOS 650D, objetivo manual Revuenon 50mm 1.4, f/11, exposición en 5 sec e ISO en 100 (no sé cómo dejar el ISO en 0).
¡Feliz año! Qué ganas de que comenzaran los ejercicios de fotografía, aunque este fin de semana no me he encontrado muy inspirado con la palabreja pero me ha permitido practicar con el trípode.
Esta foto la titularía: ¿conato de patita?.
Juego con la acepción de algo que está iniciado pero sin terminar (lo que pasa es que en casa me dura poco el jamón) y la cuarta acepción del crimen, por eso el cuchillo.
Canon EOS 650D, objetivo manual Revuenon 50mm 1.4, f/11, exposición en 5 sec e ISO en 100 (no sé cómo dejar el ISO en 0).
Cita de Usuario borrado en 22 de enero de 2023, 13:02Sergi, me encanta tu idea. Mi favorita es la foto central por el color del humo y que las cerillas estén descentradas. Sin embargo me gusta más el fondo de la última pero es una pena que las cerillas se vean como pixeladas.
Salvador, me has abierto el apetito con esa foto. Me encanta la paleta de colores elegida para el fondo que, a mi parecer, pega muy bien con el caramelo de las palomitas. A mí que me gustan los juegos de palabras hubiera tirado por meterlas en un cono de papel.
¡Enhorabuena a ambos!
Sergi, me encanta tu idea. Mi favorita es la foto central por el color del humo y que las cerillas estén descentradas. Sin embargo me gusta más el fondo de la última pero es una pena que las cerillas se vean como pixeladas.
Salvador, me has abierto el apetito con esa foto. Me encanta la paleta de colores elegida para el fondo que, a mi parecer, pega muy bien con el caramelo de las palomitas. A mí que me gustan los juegos de palabras hubiera tirado por meterlas en un cono de papel.
¡Enhorabuena a ambos!

Cita de Sergi en 22 de enero de 2023, 21:59Buenas tardes, Darío.
Tenía escrito toda una parrafada sobre varios temas y puesto una interpretación personal de la imagen. He tardado más de una hora en escribirlo y cuando le doy a enviar, se ha ido todo al carajo. El tema más importante era sobre la ISO. Estoy muy cabreado y estoy por prenderle fuego al puto ordenador, así que mañana intentaré volver a escribirlo. Un saludo y muchas gracias.
Pdta: ¡Tiene cojones el asunto! Ahora lo ha enviado a la primera y sin problema. ¡Puta web!
Buenas tardes, Darío.
Tenía escrito toda una parrafada sobre varios temas y puesto una interpretación personal de la imagen. He tardado más de una hora en escribirlo y cuando le doy a enviar, se ha ido todo al carajo. El tema más importante era sobre la ISO. Estoy muy cabreado y estoy por prenderle fuego al puto ordenador, así que mañana intentaré volver a escribirlo. Un saludo y muchas gracias.
Pdta: ¡Tiene cojones el asunto! Ahora lo ha enviado a la primera y sin problema. ¡Puta web!

Cita de Salvador en 7 de febrero de 2023, 19:11Hola Darío:
Respecto al tema de la ISO, lo que supongo trataría de explicarte Sergi es que es un parámetro de la fotografía que nunca puede ser cero ni negativo. La ISO es un valor numérico que indica la sensibilidad a la luz de la película, y por extensión, del sensor de la cámara. Que la ISO sea baja implica una menor sensibilidad y por lo tanto, un mayor tiempo de exposición para la obtención de una toma correcta. La ventaja de las ISOs bajas es que con ellas hay menos ruido aleatorio en la imagen. En el caso de la película, debido a que el tamaño de grano de la emulsión era mucho menor y por lo tanto, el ruido menos perceptible. En el caso de los sensores digitales, el ruido procede principalmente del ruido térmico por calentamiento del sensor. Sin entrar en detalles, a ISOs bajas, el sensor se calienta menos y produce menos ruido, mientras que a ISOs altas, el sensor se calienta mucho más y produce mucho ruido. Las ISO nativas de la mayoría de las digitales serias oscila entre 50 y 200. Dependiendo de la calidad de la máquina, el sensor se podrá activar a ISOs más altas para resolver condiciones de escasa luz o altas velocidades de exposición, aunque producirá algo de ruido, tanto más cuanto más alto sea el ISO elegido. Por encima de 800 ISO ya hay máquinas que ofrecen imágenes con bastante deterioro. Las más profesionales admiten ISOs elevadísimas produciendo imágenes aceptables. Normalmente se trabaja con ISO automática y que decida la cámara salvo que la situación o la práctica aconsejen otras opciones manuales.
Por ello, dejar la ISO a cero no es una opción, equivale a no tener sensibilidad en absoluto, lo que es lo mismo que sustituir el sensor de la cámara por un trozo de madera.
Saludos.
Hola Darío:
Respecto al tema de la ISO, lo que supongo trataría de explicarte Sergi es que es un parámetro de la fotografía que nunca puede ser cero ni negativo. La ISO es un valor numérico que indica la sensibilidad a la luz de la película, y por extensión, del sensor de la cámara. Que la ISO sea baja implica una menor sensibilidad y por lo tanto, un mayor tiempo de exposición para la obtención de una toma correcta. La ventaja de las ISOs bajas es que con ellas hay menos ruido aleatorio en la imagen. En el caso de la película, debido a que el tamaño de grano de la emulsión era mucho menor y por lo tanto, el ruido menos perceptible. En el caso de los sensores digitales, el ruido procede principalmente del ruido térmico por calentamiento del sensor. Sin entrar en detalles, a ISOs bajas, el sensor se calienta menos y produce menos ruido, mientras que a ISOs altas, el sensor se calienta mucho más y produce mucho ruido. Las ISO nativas de la mayoría de las digitales serias oscila entre 50 y 200. Dependiendo de la calidad de la máquina, el sensor se podrá activar a ISOs más altas para resolver condiciones de escasa luz o altas velocidades de exposición, aunque producirá algo de ruido, tanto más cuanto más alto sea el ISO elegido. Por encima de 800 ISO ya hay máquinas que ofrecen imágenes con bastante deterioro. Las más profesionales admiten ISOs elevadísimas produciendo imágenes aceptables. Normalmente se trabaja con ISO automática y que decida la cámara salvo que la situación o la práctica aconsejen otras opciones manuales.
Por ello, dejar la ISO a cero no es una opción, equivale a no tener sensibilidad en absoluto, lo que es lo mismo que sustituir el sensor de la cámara por un trozo de madera.
Saludos.