Forum

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Cincelar (del 4 al 6 de noviembre de 2022)

Página 1 de 2Siguiente

Hola:

Pues esta es la palabra para el tema del ejercicio de este fin de semana. Para quien se anime a participar.

Saludos y suerte.

Canon Ixus HS. Auto. 1/80. F/5.0. Luz artificial, sin flash.

Usuario borrado ha reaccionado a esta publicacion.
Usuario borrado
Cita de Primitivo en 5 de noviembre de 2022, 13:18

Hola:

Primitivo: No sé yo, pero tu foto del fósil de pescado creo que necesita explicación para encajarla en el tema del ejercicio. Ya me dices.

Saludos.

Hola:

Presento la mía, dudosa entre dos.

La elegida es este reloj crono Corgemont en plata con bisel decorativo cincelado con motivos vegetales.

Datos: Nikon D7100, objetivo DX AF-S Micro 40 mm, modo prioridad al diafragma, f/22, 1,3 s, ISO 100.

A continuación dejo también la finalista, descartada, con muchas dudas.

Usuario borrado ha reaccionado a esta publicacion.
Usuario borrado

Se trata de la única pluma de que dispongo que tiene un plumín cincelado a mano. Es una pluma artesanal, toda ella realizada manualmente, de la casa Romillo, ya desaparecida. El plumín es de tipo flexible, denominado modelo K, y está realizado de forma artesana con la decoración cincelada a mano por un artesano, creo que vasco, de acuerdo a un diseño de la casa. Es tan artesana que incluso se puede ver que la letra "o" final del nombre se ha marcado pero se le ha olvidado cincelarla. Por eso y por ser un poco sosa, queda descartada esta foto.

Los datos de esta foto son Nikon D7100, objetivo DX AF-S Micro 40 mm, modo prioridad al diafragma, f/22, 5 s, ISO 100.

Saludos

Usuario borrado ha reaccionado a esta publicacion.
Usuario borrado

Buenos días.

¡Vaya! Apareció la "quetecagas". Le vas cogiendo el tranquillo, ¿eh? Jijijijijiji. Al final, acabarás dejándolas bien enfocadas y definidas.

Para ganar profundidad de campo, fotografiando objetos inanimados, yo tiro desde una distancia significativa y luego juego con el recorte, además de con el diafragma. Tenemos cámaras de más de 20 "megachuflas", aprovechémoslas. Una buena foto. Un saludo y muchas gracias.

Buenos días, otra vez.

Esta última te ha quedado mucho más enfocada y definida. Sin duda, lo de las plumas lo tienes por la mano. No obstante, también es verdad que necesitas mucha menos profundidad de campo para esa foto y eso pone en valor la primera, según mi opinión. ambas son muy buenas fotos. Un saludo y muchas gracias.

Buenas.

Como se puede comprobar, le estoy dando todas las oportunidades posibles. Descontando el tiempo dedicado a configurar más o menos el trasto, manual en mano, hay algo que sigue siendo insalvable con esta cámara, y es que la pantalla me obliga a trabajar en posiciones que no me gustan mucho, al no ser orientable. Al final uso el visor, pues es la misma posición y lo prefiero a la pantalla con su liveleches y esas tontadas.

Creo que el enfoque está bastante acertado, mejorable, pero similar a lo que conseguía con la CP8700 a la que estoy acostumbrado para estas cosas. El diafragma está al mínimo, en la posición 22, no cierra más. Algunas fotos se tomaron con una exposición de 30 segundos y salieron aceptables. Una opción para facilitar las cosas es reconfigurar la caja de luz que uso para poder utilizar bien esta cámara y estos objetivos, pero requiere tiempo y pruebas, por loq ue no será algo inmediato.  No obstante, el micro 105 mm creo que no me vale para esta aplicación con objetos pequeños. Si puedo, trataré de conseguir un micro 60mm para probar.

Saludos.

Buenos días.

Primitivo:

No acabo de ver esa foto para la palabra de la semana. Creo que lo que expones es un fósil y, según recuerdo, se forman por sustitución de material, o algo así. La definición de la RAE, en este caso, contempla, no solo la acción si no también la herramienta con la que se lleva a cabo, de forma muy precisa. En el caso de Salvador, aunque define más el participio, si que muestra un objeto cincelado con un cincel (no se si cuando es pequeño se llama buril o un buril es otra herramienta distinta, lo buscaré).

En otros sitios web en los que he buscado la palabreja, me ha salido también una definición culinaria, hacer unos cortes al pescado pero, que no he contemplado por no ceñirse a la RAE, base de las definiciones de este ejercicio. Sería interesante ceñirnos a estas definiciones y tener en cuenta las formas figuradas que se contemplan en ellas, cuando las hay. Se trata de ingeniárselas para conseguir una fotografía que defina, por si misma, en la medida de lo posible, la palabra en cuestión.

No obstante las "reglas" del ejercicio no son rígidas y, bajo el consenso de los participantes, pueden ser ampliadas o modificadas según nos parezca para facilitar el ejercicio ante palabras "difíciles" de fotografiar. Un saludo y muchas gracias.

Página 1 de 2Siguiente