Forum

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Brasear, caristias y brizna (del 17 al 19 de febrero de 2023)

Buenas noches.

Brasear.

Esta semana tendremos que hacer fotos entre fogones. Bueno, en un principio no parece que entrañe una dificultad supina. Un saludo y muchas gracias.

 

Buenos días.

Caristias.

Sobre esta otra palabra del día, la de hoy sábado, tengo un comentario que hacer. Teníamos el convencimiento de que estas palabras eran elegidas de forma aleatoria, quizás por un "maquinillo" de software implementado en la web de la institución pero, con esta palabra, todo esto se va al traste. ¿O sólo es a mi a quien no le parece una casualidad que el significado del "palabro" esté vinculado con la fecha de hoy? Cada vez me gusta menos el método elegido para este ejercicio. Un saludo y muchas gracias.

 

Buenos días.

Brizna

¡Por fin "un palabro normal"! aunque sea el último día, parece que hoy va a ser algo más fácil. Un saludo y muchas gracias.

Buenos días:

A la vista de los últimos palabros y cuasipalabros que nos propone el DRAE, secundo la iniciativa de buscar otra fuente de ideas común, independiente y más acorde a nuestras necesidades.

En un primer intento de localizar algo que nos sirva he encontrado la web denominada https://concepto.de/

En ella aparece en esta primera página de presentación lo que denominan el concepto del día. En este caso, hoy sale "agilidad". La idea de usar conceptos en vez de palabras quizá sea más coherente con el planteamiento de este ejercicio.

Lo que no sé es si esta web funciona bien y ese concepto se actualiza a diario o no. Propongo observarlo durante esta semana y si nos vale, usarlo como fuente a partir del viernes que viene, incluso con la última modificación realizada sobre las bases, pudiendo elegir el concepto del viernes, del sábado o del domingo, en función de nuestros intereses.

Ya comentaréis que os parece.

Saludos.

 

Adenda:

Me he percatado que esto de la "palabra del día" es algo frecuente en web anglosajonas. En español solo lo tiene el Drae, con las originalidades que ya conocemos, y todo lo demás parecen ser web de tipo religioso.

Recurriendo a algunas de las de lengua inglesa más evidentes, copio aquí una relación de algunas significativas a las que podemos recurrir, solo hay que decidir cuál preferimos.

 

https://www.britannica.com/dictionary/eb/word-of-the-day

https://www.merriam-webster.com/word-of-the-day

https://www.dictionary.com/e/word-of-the-day/

https://www.collinsdictionary.com/word-of-the-day

https://www.nytimes.com/column/learning-word-of-the-day

etc...

Buenas tardes.

Aquí dejo las finalistas a la palabra del día de hoy, domingo 19 de febrero de 2023.

Nikon D800, Nikon N AF-S NIKKOR 24-70mm 1:2.8G ED, prioridad al diafragma (f/8 1/320s ISO-100)

 

Nikon D800, Nikon N AF-S NIKKOR 24-70mm 1:2.8G ED, prioridad al diafragma (f/8 1/320s ISO-100)

 

No obstante, me ha gustado más la expuesta y presentada en la web pero, la verdad es que tenía serías dudas entre esta de que aquí arriba y la elegida. Un saludo y muchas gracias.

Buenas tardes:

También me he basado en la palabra de hoy (brizna) por su facilidad a la hora de encontrar algo en poco tiempo.

Datos: Huawei GRA-L09, f/2, 1/33s, ISO 400, sin flash.

Saludos.

Respecto a tus fotos, Sergi:

Sin duda has elegido la mejor de las tres. No es que la de las hojas de palmera no me guste, pero creo que la seleccionada tiene más complejidad e interés. Las sombras las veo oscuras, pero siempre me ocurre y ya doy por sentado que es algún tipo de problema derivado de la web o mi monitor. La de la palmera me parece mejor de color y de luz, pero ese recorte tan apaisado resulta chocante y forzado.

Saludos.

 

Buenas tardes.

Volvemos a quedarnos solos, Salvador.

Lo que llamas oscuro de mis fotos es casi mi firma. Bien contrastadas y luces muy duras. Por lo general, no es el caso, lo hago subiendo un 50% la textura y la claridad. En algunas ocasiones aumento en la misma proporción el borrado de la neblina pero, en este caso no me gustaba como quedaba. Creo que de este modo consigo darle la luz de primera hora de la mañana, aunque sea ya medio día. Además, suele darle un ambiente más cálido. Pero, que son gustos míos.

Este es el aspecto sin tocar los parámetros del Lightroom:

Como verás, ha quedado con muy poca exposición porque estaba tirando a f/8 para ganar profundidad de campo.

Ahora con el revelado automático:

Es evidente que con el aumento de la exposición ganamos mucho. La razón de hacerlo así radica en que si abro el diafragma disparará a más velocidad y pierdo la profundidad de campo que necesito. La solución que me pasó por la cabeza es esta. Aumentar la exposición con los parámetros de disparo intactos.

Y sobre esta le doy un 50% más de textura y de claridad...et voila!

Sobre la tuya, me parece muy acertada. Por ponerle algún pero, los reflejos en el cristal (parte superior izquierda, en el frasco, por ejemplo), aunque ya sabemos que fotografiar cristal y metal es lo que tiene, y en el tercio inferior del "suelo". Pero, me gusta mucho la composición y los colores elegidos. A mi me gustaría algo más saturada y con más contraste y definición pero, como digo más arriba, solo es cuestión de gustos personales. La foto está muy bien resuelta respecto la palabra de hoy. Un saludo y muchas gracias.

Hola:

Me aclara mucho conocer el proceso que has aplicado a la fotografía. No sé si será ortodoxo, pero como sabemos que en RAW la exposición tiene un amplio margen de reajuste sin pérdida de calidad importante, parece una buena solución la que has adoptado para ganar profundidad de campo. No obstante, estoy convencido de que con el equipo que tienes debería ser posible obtener la foto bien expuesta desde el primer momento, por lo que el RAW ya sería como la segunda imagen que muestras (pasada por el revelado digital). La tercera foto de la secuencia realza mucho los detalles y la textura de la imagen y es probable que esa sea mucho más complicada de obtener a la primera.

Viendo lo que haces en general, me viene a la cabeza lo del capítulo sobre la medición de la luz del curso de un año de fotografía. Ahí explica como hacer una buena medición para que la imagen tenga un histograma de tonos correcto y bien repartido por todo el espectro. Si te soy sincero, no he sido capaz de hacer la medición como él dice, pero en teoría, es la forma correcta.

Mira los histogramas de tus fotos.

La original no tiene información en el lado derecho, lo que según J. Benito, indica que está infraexpuesta y no se han recogido datos para esos valores tonales.

 

En la segunda foto que ya has retocado, mira como has desplazado el histograma hacia la derecha, con valores forzados, según el curso citado, por lo que debería ser posible hacer eso mismo en la propia toma. Yo no sé hacerlo, pero si que entiendo que los histogramas indican la bondad de la exposición, ya que, aunque no supiéramos nada de ellos, sí que nos parece aceptable la foto retocada y no la toma original.

Esta es el histograma de la segunda, según fotosof.