Hasta ahora he ido mostrando las distintas cámaras Polaroid auténticas que he ido teniendo. Cuando me refiero a auténticas, me refiero a las fabricadas por la Polaroid de antaño, la fundada por el señor Land. Pero, desde hace unos años, la empresa que se quedó con la fábrica holandesa de Polaroid, llamada en un principio «Impossible project», después «Polaroid Originals» y finalmente «Polaroid» (a secas, como la auténtica), ha diseñado y fabricado una serie de cámaras instantáneas modernas, inspiradas en las auténticas Polaroid.
Para no tener que usar demasiado espacio con estas cámaras, he acabado por quedarme, de las auténticas, solo las que llevan el sistema Sonar, por entender que han sido las más avanzadas entre ellas. Así que mi «colección» de Polaroids se limita a lo que puede verse aquí, aunque falta por llegar una Polaroid SX-70 Model 2 con sonar. Espero tenerla esta semana que viene para poder hacerle el artículo correspondiente. También me haré con una Polasonic 4000, si me es posible, para cerrar el tema del sonar, aunque estos dos modelos necesitan película SX-70 y no película 600 pero, ya he encontrado como hacerlas funcionar con películas 600 estándar. Lo veremos en el artículo que les haga. Por último me faltaría una Polaroid SLR 680 pero, este modelo no es asequible para mi bolsillo.

De estas nuevas cámaras tengo dos. La más completa que fabricó con el nombre de empresa «Polaroid Originals» cuya cámara se llamó Polaroid One Step+, con conectividad Bluetooth para usar la aplicación de la cámara desde el móvil o la tablet y la más completa que ha fabricado bajo el nombre de empresa «Polaroid» (a secas) cuyo modelo es el Polaroid Now+, también con conectividad Bluetooth para usarse con la aplicación «Polaroid».
De la One Step hicieron tres modelos según sus funciones. La One Step, la One Step 2 y, por último, la One Step+ que sumaba las funciones de las otras dos y además, le añadieron la conectividad. Con la Now tres cuartos de lo mismo. En ambos casos he optado por hacerme con el modelo más completo de cada una, aunque creo que de la Polaroid Now+ ya han sacado la versión «segunda generación» pero, ni me he molestado en averiguar que diferencia tiene respecto a la Now+ que tengo yo.
La primera que compré fue la Polaroid One Step+, será la que salga a la izquierda, en las fotos. He querido hacer esta entrada conjunta solo para mostrarlas. En La Red encontrarán una «jartá» de youtubers explicando, con todo detalle, que logros se alcanzan con cada una pero, yo solo las quiero para tomar fotografías, ya ven que tontería, y todo el tema de creatividad lo dejo para las cámaras de verdad.
La que encontrarán a la derecha es la Polaroid Now+, una supuesta evolución de la anteriormente citada pero, sinceramente, teniendo una de ellas, la otra sobra. Aunque es cierto que esta última hace alguna pijada más con la aplicación de Polaroid.

Para empezar diré que si tuviera que elegir una de ellas me quedaría, sin ninguna duda, la Polaroid One Step+. A mi, que eso de las aplicaciones me la trae bastante al pairo, me gusta que los parámetros que pueda modificar en la cámara sean físicos. Todo lo demás solo sirve para complicar la existencia al fotógrafo. Veamos algunos ejemplos.
Si bien es cierto que la Polaroid Now+ dispone de enfoque automático, este puede fallar más veces que las deseadas y salirnos las fotos desenfocadas. Con la One Step+, esto lo decidimos nosotros de forma manual con la palanca donde nos hace elegir «paisaje» o «retrato». Solo hay que tener en cuenta en que posición la dejamos en la última foto para no cagarla en la siguiente.
Otra de las cosas que desaparece en la nueva cámara es el selector físico de compensación de exposición. No es que no se pueda modificar pero, hay que hacerlo mediante el pulsado de un número determinado de veces del botón del flash.

Ambas cámaras llevan una batería recargable mediante un cable mini USB y su duración es considerable. Como tienen alimentación interna pueden usar cartuchos Polaroid 600 (con batería integrada, como en las antiguas) como los cartuchos Polaroid I-Type, que no son más que los anteriores pero, sin batería integrada y algo más baratos.
En la Polaroid Now+, podemos ver el conector en la parte lateral derecha.

En la Polaroid One Step+ tenemos el conector micro USB en la parte trasera, junto al interruptor de encendido y el botón de anulación del flash. Este hay que apretarlo al mismo tiempo que pulsamos el disparador para que no se dispare el flash. Me parece mucho más coherente que el sistema de la Polaroid Now+ que hay que pulsarlo antes de cada toma si no queremos que se dispare el flash. Lo suyo sería que pulsándolo una sola vez pudiéramos elegir si conectarlo o no.

En el lateral izquierdo de la Polaroid Now+ tenemos el botón para abrir el compartimento donde va alojado el cartucho.

Y ambas tienen la rosca para fijarlas a un trípode.

Si bien la nueva Polaroid Now+ es algo más comedida en tamaño que la Polaroid One Step+, yo no lo veo demasiado significativo.

A diferencia de sus abuelas de antaño, estas Polaroid modernas, como ya he mencionado, tienen una batería recargable interior, por lo que los cartuchos no necesitan llevar la batería como los Polaroid 600, aunque estas cámaras pueden usarlos, sus cartuchos son los Polaroid I-Type. Estos cartuchos son exactamente iguales que los Polaroid 600 pero, sin llevar en su interior la batería para alimentar a la cámara, por eso salen algo más baratos (pero, no mucho más). Esto cartuchos no son compatibles con las cámaras antiguas, precisamente por carecer de la batería.

Si ya tienen la Polaroid One Step+ no vale la pena el gasto de evolucionar a la Polaroid Now+. Las diferencias entre ellas no valen la pena, salvo si van a usar las pijadas que trae la nueva. Esto es un grupo de filtros que se pueden acoplar al objetivo (que no son compatibles con la One Step+) y un par de tonterías adicionales en la aplicación del móvil.
Estos son los filtros de los que hablaba:


Si, por el contrario, no tienen ninguna de las dos y quieren hacerse con una de ellas, opino que lo suyo es ir a por una Step One+, por el simple hecho de que ya no están en producción y es relativamente fácil comprarlas a un precio razonable. Hay quien dice que pueden encontrarse por unos 50 euros pero, la verdad es que no lo he mirado. No obtante siempre será más barata que la Now+. Incluso podría encontrarse en alguna oferta para liquidación de stock.
Estas son las opciones de la aplicación Polaroid para la Polaroid One Step+:







Y estas son las opciones en la aplicación de Polaroid para la Polaroid Now+:








Como pueden ver, la diferencia entre ambas es mínima. Es verdad que de cara a la creatividad, quizás, la Now+ ofrezca más juego con los filtros pero, para los que solo las queremos para hacer fotos «normales» nos sobran. Además, hacer pruebas creativas a 2,50 euros la prueba…no se que decirles.
¿Y respecto a una de las antiguas? Bueno. Esto ya depende de cada cual. Yo soy muy purista y me gustan mucho las auténticas pero, tenemos que tener en cuenta que el resultado de la fotografía que tomemos, dependerá mucho del cartucho. Los cartuchos de nueva fabricación no llevan la misma química que los antiguos y el revelado final se produce, más o menos, a los 30 minutos de haber tomado la foto. En los antiguos era a los 3 minutos. ¿Por qué los nuevos no son como los de antes? Pues, no tengo ni idea porque por el precio que cuestan ya podrían esmerarse un poco. Tengan en cuenta que los antiguos llevaban 10 películas y estos nuevos solo 8, esto hace que apretar el botoncito nos cueste unos 2,50 euros cada vez. Como para cagarla. Y no lo comprendo porque yo he metido 11 películas en un cartucho de los nuevos y ha funcionado perfectamente, así que voy a pensar mal y decir que los nuevos de Polaroid nos están tomando el pelo. Y eso de que la química no es la misma. Como no sea por el tema de control medioambiental y que antes se usaran químicos que ahora están prohibidos, no entiendo que en 20 años no hayan tenido los huevos de sacar al mercado algo que se acerque a las propiedades de revelado de antaño.
Los resultados de las fotografías, por lo menos las que he tomado yo, respecto a las cámaras de antaño con los cartuchos nuevos, quizás han mejorado algo gracias a la tecnología mejorada de la medición de la luz de las nuevas cámaras pero, ni se acercan a la calidad que nos ofrece Fujifilm con sus Instax Wide. Ni de lejos. Pero, claro, Polaroid lo llevamos muy adentro y el sistema Instax Wide de Fuji requiere de unas cámaras enormes y feas que se hacen de muy mal llevar (igual que la Lomo Instant Wide). Igual las Polaroid son igual de feas e incómodas cual colchón de fakir, ostia pero, es que son Polaroid. Para mi generación son como los Scalextric o los walkman, las llevamos grabadas a fuego. Un saludo y muchas gracias.
Hola:
Gracias por el repaso a estos dos modelos derivados de los originales. El exhaustivo análisis deja claro por cuál de ellas decantarse en caso de ser de nuestro interés.
A pesar ello, para entender si acaban de merecer la pena, sigo a la espera de ver los resultados de los modelos de Fuji comparados con estas cámaras, por feas y desgarbadas que puedan resultar.
Saludos.
Buenas tardes, Salvador.
Que no. Que hasta que no termine con las Polaroid no verás la Fuji. Un saludo y muchas gracias.
Hola:
Pues nada, habrá que tener paciencia.
Saludos y gracias.