Fotografía instantánea: ¿Polaroid? ¿Fujifilm Instax? Conclusiones finales

A la memoria de Silvestre (¿?-19/06/2023)

Fue un buen gato y tuvo una buena vida

Bueno pues, se acabó el camino. Unas cuantas Polaroids de todas las épocas y 4 Fujifilms Instax usadas en mis pruebas, creo que me han proporcionado información suficiente como para poder tener criterio en mi opinión sobre la fotografía instantánea de hoy y de ayer.

Ya he comentado, en alguno de los artículos que he presentado, donde se origina mi curiosidad y mi fijación por las cámaras Polaroid a principios de los años 80, siendo un crío de 11 años. Pero, no ha sido hasta bien cumplidos los 54 años cuando he podido permitirme el lujo de destinar un presupuesto para sacarme esa espinita y poder exponer lo que a continuación viene. Esta es mi experiencia actual sobre fotografía instantánea, que no tiene nada que ver con la que tuve hace 20 años cuando Polaroid aún seguía siendo el máximo exponente en el sector.

Polaroid

Estas son casi todas las cámaras Polaroid que he probado en estas últimas semanas. Falta la Polaroid Polasonic AutoFocus 5000, de la cual ya no he hecho el artículo porque no aporta ninguna diferencia con la 4000, salvo la rosca para trípode. Todas, salvo una, vendidas o a la venta en Wallapop:

Está claro que Polaroid lo petó durante décadas con sus cámaras instantáneas. Y digo décadas porque no todo el mundo podía permitirse, al principio, tener una de ellas, así que empiezo a contar desde mi primer contacto, en 1980, cuando ya estaban en el mercado los modelo más económicos para llegar al «populacho».

En 2003, más o menos, consigo mi primera cámara Polaroid, fue una Polaroid Supercolor 635, que enseguida fue sustituida por una Polaroid Image System Pro (la mejor Polaroid que he tenido nunca). Con ellas documenté la niñez más temprana de mi hija. Los cartuchos los compraba en la desaparecida franquicia Fotoprix y los encargaba de 10 en 10. Luego, al pasarme a la fotografía digital, dejé por completo la fotografía instantánea. Hasta hace un par de meses.

Pero, ahora ya no es Polaroid. Bueno, si que lo es pero, no es aquella Polaroid. Y la diferencia más sobresaliente con respecto al 2003 son los puñeteros cartuchos. La nueva Polaroid fabrica cartuchos de 8 películas, en lugar de 10. La nueva Polaroid fabrica cartuchos que tardan hasta 30 en revelarse por completo, en lugar de los 3 minutos que tardaban los «originales». El precio de los cartuchos de la nueva Polaroid cuestan 20 pavos en Amazon y 25 napos en las tiendas físicas.

Analicemos esto último. ¿Acaso en los cartucho nuevos de Polaroid no caben más de 8 películas? Pues, si. Yo he metido hasta 12, sin que den problemas al expulsarlas. Vamos mal. Mi primera impresión es que me están metiendo la mano en el bolsillo porque sí.

¿En serio? ¿En casi 20 años que existe la nueva Polaroid no han tenido tiempo para derarrollar un cartucho, no ya que mejore el antiguo, que se acerque al tiempo de revelado original de tres minutos? ¿Pero, qué me estás contando?

¿De verdad, qué en estos años, han tenido el cuajo de no mejorar ni un ápice la calidad fotográfica en el revelado de las películas?

Vamos a hacer un poco de matemáticas.

Precio de un cartucho Polaroid 600 con 8 películas: 19,99 euros (en Amazon sin ofertas, en las tiendas 25 pavos). Sale cada foto por 2,49 euros (en las tiendas a 3,12 euros, más de 500 pelas).

Para sacar una foto como la que ven arriba y como las siguientes (no quiero ni contar las que he tenido que tirar a la basura). Recuerden…2,49 pavos por foto:

Por todo esto, la fotografía instantánea de Polaroid es tirar el dinero a la basura. Por muy incondicional de la marca que uno sea. El único uso que puede darse a una cámara Polaroid instantánea es puramente decorativo o el coleccionismo. Y eso solo con las antiguas. Las nuevas ni para decorar porque tecnológicamente no distan de las de antaño más que en los materiales y su conectividad (que al no ser cámaras digitales ni siquiera son capaces de transmitir las fotos a otro dispositivo mediante su Bluetooth), siendo la calidad fotográfica una reverenda hez, seguramente por culpa de la calidad ínfima de las películas. No entiendo como se sostiene ese negocio o esa parte del negocio de Polaroid. Si no hubiera alternativa, podría entenderlo pero, es que hay una alternativa mucho más barata y de una calidad que Polaroid no puede ni soñar actualmente.

Fujifilm Instax

Mi primer contacto con el sistema de fotografía instantánea Instax se remonta a un poco antes de la Pandemia. Me hice con una Lomo Instant Wide para probar y con ella documenté el cumpleaños de mi hijo y de mi madre. Cuando vi la cámara ya supe yo que no tendría mucho recorrido. Es un tocho grande, feo e incómodo. Por no tener, no tiene un mínimo de tacto en el disparador para disfrutar del disparo. Si la alternativa a Polaroid eran esas cámaras, creí que había terminado antes de empezar. Y así fue. La cámara fue exiliada al olvido hasta que la vendía hace unas semanas. Pero, una cosa si que me llamó la atención. La calidad fotográfica, a pesar de todo, era, con diferencia, mejor que la que daba Polaroid.

Foto descargada de: https://lapeliculera.com/lomo-instant-wide-blanca.html

El siguiente paso no lo daría hasta que no estaba en pleno meollo con las Polaroid, a principios de 2023. La idea era la de hacerme con el «buque insignia» del sistema Instax. La Fujifilm Instax Wide 300. Pero, resultó ser otro armatoste ortopédico del 15. Pero, al menos, parecía más una cámara que la Lomo. Igual de enooooooorme e incómoda de llevar. Era el precio por poder hacer fotos instantáneas de calidad. Además, su revelado duraba 90 segundos, nada que ver con las Polaroid y el precio de sus cartucho de 10 películas es la mitad que los de Polaroid. ¿Qué podía fallar?

Otra cosa que me parecía muy interesante era el formato apaisado de las fotos y su tamaño. Mucho más agradecido que el formato cuadrado de Polaroid.

A pesar de todo, nada justificaba la incomodidad de la cámara, así que buscando una alternativa al mazacote este de aquí arriba dí con el sistema Instax Square. Volvíamos al formato cuadrado, algo más pequeño que el Polaroid y un tercio más pequeño que el Instax Wide. Conseguí una Fujifilm Instax Square SQ6 y me quedé encantado. El tamaño de la cámara era más que aceptable, podían elegirse algunos parámetros de disparo y la calidad de las fotos era brutal, comparado con Polaroid.

Al ser una cámara descatalogada y su evolución, la SQ1, parece más una involución pues, no permite ningún control a la hora de disparar, seguí leyendo y descubrí la Fujifilm Instax Square SQ10. Una cámara híbrida que compaginaba una cámara digital con el revelado químico. Pues, nada nada, a por una de ellas.

La cámara lleva mucho tiempo descatalogada pero, pude encontrar una a buen precio en Wallapop Italia. Una vez en mis manos ya pude respirar tranquilo. había encontrado lo que andaba buscando, sin saberlo, durante años. Una cámara instantánea que me permitía decidir cuales fotos revelar y cuales no. Esto, que parece una chorrada, implica un ahorro bestial pues, si la foto no sale como tu quieres la borras o la guardas pero, no te cuesta dinero si no la revelas. Esta cámara me pareció un chollazo. Si con la Polaroid cada cagada me costaba un mínimo de 2,49 euros y con las Instax 1,24 euros, con la SQ10 cada cagada me costaba 0 (cero) céntimos.

Desde ese momento supe que esa cámara sería mi cámara de cabecera para fotografía instantánea. Además, permite que copie fotografías, que tengo en el ordenador, en la tarjeta de memoria para revelarlas después desde la propia cámara SQ10.

Unos días después conseguí una Fujifilm Instax Square SQ20, la evolución natural de la SQ10 pero, de calidad inferior, aunque su software es mucho más avanzado y sus posibilidades creativas se multiplican.

Así que, mi conclusión final es que si quieren probar la fotografía instantánea, con un mínimo de calidad, obvíen las Polaroid. Por lo caro que supone apretar el botón, por la mala calidad de sus películas y por el absurdo tiempo de revelado de cada toma.

Una pequeña muestra de fotografías tomadas con estas dos cámaras:

Mi consejo es que prueben el sistema Instax, en cualquiera de sus formatos (mini, square o wide), siendo el Square el que me parece más equilibrado. Y, si pueden, consigan una de las cámaras híbridas en el mercado de segunda mano porque, como es lógico, Fujifilm ya no fabrica cámaras híbridas en este formato (en mini si que creo que tiene dos modelos) pues, nuestro ahorro en cartuchos, cuando podemos elegir la foto a revelar, va en retrimento se sus ventas de cartuchos.

Por cierto, se preguntarán cual es la Polaroid que se queda en casa. ¿Cuál creen ustedes que puede ser? Les daré una pequeña pista. No es de plástico. Un saludo y muchas gracias.

Sergi
Author: Sergi

1 thought on “Fotografía instantánea: ¿Polaroid? ¿Fujifilm Instax? Conclusiones finales

  1. Hola:
    Buen colofón al viaje por las instantáneas, con viraje «inesperado» hacia el país del Sol Naciente.
    Como ya he ido comentado a lo largo de estos post, la calidad de las Polaroid me ha parecido pobre, un mero consuelo si no es posible hacer una foto de verdad con una cámara normal.
    Pero la calidad de las Fuji ya es otra cosa y resulta aceptable, para el uso que se les puede dar y los entornos en los que suelen utilizarse estas cámaras. El precio final también juega a su favor, obviamente.
    Gracias por el repaso y por la conclusión (y por las fotos).
    Saludos.

Deja una respuesta