Filtro ND para usar cartuchos Polaroid 600 en cámaras que funcionan con cartuchos Polaroid SX-70

Las cámaras Polaroid auténticas de antaño podían usar, según el modelo de cámara, cartuchos Polaroid 600 (Polaroid supercolor 635, Polaroid 636, Polaroid Supercolor 670 AF, Polaroid Impulse AF…) o cartuchos Polaroid SX-70 (Polaroid SX-70 Model 2, Polaroid Land 2000, Polaroid Polasonic Autofocus 4000…). La diferencia entre los dos cartuchos estriba en la sensibilidad de la película, siendo el 600 de 680 ISO y el SX-70 de 100 ISO. Por lo tanto, las cámaras estaban diseñadas para medir la luz con el fotómetro según el tipo de cartucho que usaban. Si insertamos un cartucho 600 en una cámara que usa cartuchos SX-70 y hacemos una foto, esta nos saldrá totalmente quemada y si, al contrario, insertamos un cartucho SX-70 en una cámara que usa los 600, la foto nos saldrá subexpuesta y oscura.

Bien pues, sabiendo esta diferencia, vamos a por la siguiente diferencia. El precio y disponibilidad de los cartuchos. Si bien es cierto que ambos cartuchos pueden encontrarse con facilidad en Amazon, de momento, el precio de ambos difieren, siendo los SX-70 hasta 4 euros más caros que los 600. Esto es así porque los 600 se pueden comprar en paquetes de 5 cartuchos a unos 85 euros y los SX-70 solo hay opción de comprarlos sueltos por 19,90 euros. Así pues, nos interesa tener un sistema que nos permita usar los cartuchos Polaroid 600 en las cámaras que usan los cartuchos SX-70.

Para ello tenemos varias opciones que se dividen, principalmente en dos. Modificaciones irreversibles o ñapas de mindunguis. Las modificaciones irreversibles consisten en modificar la cámara, cambiando algunos de sus componentes electrónicos, en unos casos un condensador y en otros, más profundos, cambiando el diodo del sensor del fotómetro. Estos cambios no tienen vuelta atrás, aunque en el caso del consensador podría volverse a cambiar por uno de los mismos valores que el original. A mí, este tipo de modificaciones que cambian la originalidad de la cámara, o de cualquier artefacto «antiguo», no me gustan porque siento que se pierde algo del trasto en cuestión, por eso opto siempre por la ñapa de mindungui, para poder tener siempre la opción de usar, en este caso, la cámara tal como salió de fábrica.

Veamos que ñapa de mindungui tenemos a mano para poder usar los cartuchos Polaroid 600 en nuestras mimadas Polaroid SX-70.

Tenemos dos opciones, otra vez. Y las dos son casi exactamente la misma, con matices. Hoy veremos la más mindungui y que no solo nos sirve para las Polaroid SX-70, sino para todas las cámaras Polaroid que usen los cartuchos SX-70.

No es más que la aplicación de un filtro ND (de densidad neutra) que permita tomar las fotos a una sensibilidad menor en las películas 600. En las cámara réflex tradicionales, esto lo hacíamos poniendo el filtro correspondiente roscado al objetivo. Como no tenemos, a priori, esta opción con las cámaras Polaroid de antaño, vamos a ponerle este filtro al propio cartucho, de manera que al tomar la foto, la luz que le llegue a la película, sea la adecuada y no nos salga quemada.

Vamos al turrón.

Este es el cartucho en cuestión.

Y este es el filtro que vamos a insertar en el cartucho.

Estos filtros los hace a mano un italiano que se prodiga por Wallapop vendiendo cámaras SX-70, skins para ellas y demás artilugios relacionados. En este caso, estos filtros, los hace él mismo de forma manual. Supongo que compra una lámina grande en Amazon, o donde sea, y mediante una plantilla los recorta con las medidas y la forma correspondiente. Tenía anunciado un paquete de varios filtros de colores de este tipo y, entre ellos, había uno de densidad neutra para el caso que nos ocupa. Le escribí que yo se lo compraba pero, sin los filtros de colores, que fueran todos ND. Me dijo que si me parecían bien 5 filtros por 6 euros y cerramos el trato. Puso un anuncio personalizado en Wallapop y lo compré. 5 filtros como este por 11 euros y pico puestos en casa, desde Italia.

Aunque los filtros son reutilizables, hasta que se estropean de tanto poner y quitar, quise 5 porque la idea era la de tener la plantilla para hacerlos yo mismo cuando ya solo me queden dos sin usar. De este modo ya no dependería del italiano.

Pero, antes de liarnos a ponerlo tenemos que seguir unos sencillos pasos previos para que la ñapa no nos creé ningún problema a la hora de que la película reciba la luz de la toma.

Me refiero a limpiar bien el filtro antes de ponerlo y no hacerlo con las manos desnudas para no dejar huellas en él que puedan perjudicar a la foto.

Para ello, limpiaremos bien el filtro con alcohol isopropílico (se vende en las farmacias y con un frasco como el de la foto tenemos para tres vidas, suele costar unos 16 euros pero, igual los hay más pequeños) y usaremos guantes de algodón para poner el filtro en el cartucho.

Una vez limpio, ya lo tenemos preparado para ponerlo. Hasta que no tenemos el filtro preparado para ponerlo en el cartucho, no retiraremos el envoltorio que protege al cartucho de la luz. Se trata de tenerlo lo menos posible expuesto a ella. Si, además, podemos llevar a cabo la operación en una habitación con poca luz, mejor. En este caso, para poder hacer bien estas fotos, he optado por un sitio bien iluminado pero, normalmente lo hago en una habitación en penumbra.

Se trata de ir metiendo las lengüetas del filtro entre la carcasa de este y la cartulina que protege las películas de la luz correctamente. Debe cubrir toda la superficie de la cartulina, la cual será expulsada de la cámara en cuanto insertemos el cartucho, quedando el filtro cubriendo completamente la película inmediatamente superior.

Yo siempre tengo alguno preparado, en la caja de los cartuchos, para no tener que depender de esta operación cuando quiero usar una de mis cámaras SX-70. Es tan simple como envolver el cartucho en papel de aluminio para tenerlo bien protegido de la luz y solo lo sacaremos cuando vayamos a usarlo.

Como pueden ver es una ñapa barata y sencilla, al alcance de todos.

Los resultados son fotografías algo más cálidas que las normales de Polaroid y para que salgan «perfectas» hay que saber jugar con el selector de compensación de exposición según sea la luz que tengamos en el entorno. En el exterior, si es un día soleado, giraremos el selector hacia la parte más oscura pero, sería conveniente no irnos a los extremos y en el interior con flash pues, no lo he probado todavía.

Fotografías de muestra

Han sido tomadas un día soleado y cada una con una exposición distinta. Las pongo en orden de menor a mayor exposición, poniendo el selector en los extremos. Yo lo llamo -1, 0 y +1 pero, cada cual…Creo que jugando un poco con ese selector, sin llegar a los extremos, podemos llegar a tomar buenas fotografías.

Las fotos han sido escaneadas y subidas directamente, sin ningún tipo de tratamiento.

La calidad fotográfica pierde bastante con el escaneo pero, creo que para hacerse una idea de como quedan pueden valer.

Como ven, es un método sencillo de poder volver a usar nuestras admiradas SX-70 de forma que nos salga cada foto por unos 2 euros en lugar de los 2,5 euros que nos costaría con los cartuchos específicos para ellas.

Estoy esperando, del italiano, otro sistema de ñapa de mindungui algo más elaborado. Lo incluiré en este artículo cuando me llegue y así podremos comparar los resultados. Un saludo y muchas gracias.

Sergi
Author: Sergi

1 thought on “Filtro ND para usar cartuchos Polaroid 600 en cámaras que funcionan con cartuchos Polaroid SX-70

  1. Hola:
    La explicación es clara y sencilla y la solución, asequible para cualquiera. A la vista de las pruebas, es evidente que la más aceptable es en la que no se compensa la exposición, como era de esperar.
    Aunque para mí siguen teniendo una calidad fotográfica lejana a lo aceptable actualmente, reconozco que la foto correcta tiene una textura que le aporta un aire de romanticismo agradable.
    Gracias por las explicaciones.

Deja una respuesta